Llevamos cientos de días en casa, adaptándonos a esta nueva realidad, en la que la maternidad se mezcla con el trabajo, la educación, la limpieza y esos pequeños intentos de hacer algo por nosotras. En el caso de las niñas y los niños, pasa exactamente lo mismo: también se están adaptando a estas nuevas formas y necesitan conectar con ese juego que los estimule, los entretenga o los haga poder gestionar mejor sus emociones. A los Zooms escolares se les suman los inventados por nosotras para que se vean un rato con sus pares, algo que para Belén, Terapeuta Ocupacional, es de suma importancia: “a nivel emocional y social es en donde más se ven afectados los chicos Hay que buscar otras formas de poder vincularlos y es normal que la más elegida sea la virtual. Lógicamente, no reemplaza el contacto con un otro, algo que es fundamental en la niñez para el desarrollo de todas las habilidades sociales y emocionales, pero al menos sí calma esa ansiedad de poder tener el contacto con un par”. A esto se le suma su aburrimiento y nuestro cansancio, lo que deviene en largos ratos de televisión o jueguitos electrónicos. Por suerte, cada vez somos más quienes intentamos darles a nuestros hijos e hijas opciones de entretenimiento más saludables y enriquecedoras. Claudia Abreu, fundadora de Miré Tienda de Niños, es una experta curadora de juguetes y juegos didácticos y explica: “el juego didáctico lo que permite es que ellos sean los protagonistas de su propia historia. La gente cree que tecnología solamente es una pantalla, pero también lo es una pista eléctrica que hace todo por el niño”. Así, este tipo de juguetes presenta beneficios tales como el incentivo a la imaginación, la toma de decisiones, la ayuda a la concentración, la estimulación psicomotriz y el pensamiento intelectual. Juguetes que no saldrán en la televisión pero que, una vez que los niños y las niñas los prueban, será un camino de ida tanto para grandes como para chicos.
La infancia en esta nueva realidad
Cuando hace dos años fundaron Miré, nunca imaginaron que la mesa en el medio de la tienda llena de bloques de madera y juguetes didácticos para que los peques exploraran iba a tener que ser suspendida por un tiempo de duración inciertamente extensa. Así como esto trajo cambios en todos los rincones del planeta, las niñas y los niños se ven afectados por el contexto en el que están inmersos. Por eso es importante que, como personas adultas, podamos explicarles esta situación para calmar sus ansiedades y miedos y ayudarlos a transitarla de la mejor manera posible. Belén explica que, si bien es muy difícil mantenerlos aislados de la información, “tenemos que intentar no transmitirles nuestra incertidumbre y generarles seguridad, contándoles que ellos están cuidados, que tomamos los recaudos necesarios y que les enseñamos a ellos cómo cuidarse”. En medio de este contexto, el estar en casa nos conectó directamente con nuestras hijas e hijos, con lo que hacen en cada momento, su educación y, también, el juego. Para Claudia, lo positivo de todo esto es que “la cuarentena acercó a muchas familias, los padres tuvieron que ocuparse más de sus hijos, ver la cantidad de tiempo que pasan con las pantallas, y más en estos momentos, y aprender a conectar con ellos. Por eso se acercan muchos padres a buscar este tipo de juguetes didácticos que los hagan salir de lo digital y que puedan compartir en familia”.
Creciendo siempre
El 21 de septiembre de este año, Miré Tienda de Niños cumplió dos años y lo festeja con mudanza y nuevas aperturas. Hoy se encuentran en la hermosa esquina de Güemes y Rawson, en un lugar más amplio y luminoso, en el que pueden exhibir mucho mejor cada una de sus propuestas. Además, están prontos a inaugurar una nueva sucursal en la zona de Tejedor. Claudia nos cuenta que “en estos dos años, hicimos muchos clientes que se volvieron amigos, que siempre vuelven, por eso para nosotros es fundamental que cada vez que nos visiten encuentren algo diferente”.
Juego libre de pantallas
Es un hecho que las pantallas están más presentes en las rutinas de las niñas y los niños y que es muy difícil negárselas sin brindarles otras opciones de entretenimiento que les resulten llamativas. Para fomentar un orden saludable en la utilización de las mismas, Belén propone: “ordenar, tratando de anticipar en qué momentos se va a utilizar la tecnología y bajo qué condiciones. Quienes trabajamos desde casa tenemos que establecer distintos horarios y distintas rutinas para poder llevar todo a acabo. Por lo tanto, quizás el momento en que nosotras tenemos que trabajar es el momento de ofrecerles las pantallas, con reglas”. Además, propone calendarizar toda nuestra rutina semanal con horarios específicos para el trabajo, las tareas escolares, las pantallas y los juegos en familia. “Tenemos que ofrecerles espacios lúdicos en donde también seamos ejemplo de soltar los teléfonos y disponernos a pasar un tiempo con ellos”, agrega Belén. Sabemos la importancia que tiene sentarse a jugar con nuestras hijas e hijos y que no basta con quince minutos para hacerlos felices y cambiarles, por completo y para bien, su adultez. Claudia cuenta que “antes de la pandemia, la gente venía a buscar un juguete y me pedía que sirviera para que el niño juegue solo. Ahora veo un cambio, están queriendo compartir los juegos con sus hijos, algo que es fundamental para ellos, y les proponemos rompecabezas de distintas dificultades, juegos de mesa, cosas para pintar en formato gigante, loterías y bingos para distintas edades…”. Las opciones sobran.
“Intentamos estirar la edad de los niños lo más que podemos, para seguir incentivando que aquellos de 10 o 12 años también suelten las pantallas a través de juegos de mesa divertidos”, Claudia Abreu
Aprender jugando
Entre las responsabilidades que se sumaron a los cuidados de nuestros hijos e hijas, la educación escolar es, quizás, la que más se nos pueda escapar. Somos madres, no educadoras, y ante este contexto tenemos que desplegar toda nuestra creatividad para apoyar, especialmente, a quienes están en el período de alfabetización. Belén aconseja “adquirir juguetes y juegos que propicien aprendizajes y que sean disparadores para elaborar cuestiones emocionales, sociales o de aprendizaje educativo”. Entre las propuestas de Miré, se destacan los juegos de vocales, letras y números, libros didácticos, juegos de mesa como apoyo escolar Al respecto, Claudia reflexiona: “los papás no somos maestros, por eso está bueno buscar herramientas en las que apoyarnos, los pictogramas, los juegos de números que ayudan a aprender a sumar y restar, las tablas… hay un montón de opciones que nos pueden servir como ayuda para poder enseñarles de una manera más práctica a nuestros hijos”. Y destaca, entre los juegos recomendados, los de recorrido, porque les enseñan a las niñas y a los niños un montón de cosas, entre respetar las reglas, esperar el turno, sumar, restar… Para estos seres tan pequeños, al final, nada mejor que aprender a través del juego y pasando un buen rato en familia.
CONTACTO
Miré Tienda de Niños
Dirección: Rawson 1322, Mar del Plata
Instagram: @miretienda
Facebook: /tiendamire
Ana Belén Farías
Lic. en Terapia Ocupacional (M.P. 2393)
Instagram: @mama_y_to
Su dirección de correo electrónico no será publicada.
¿Sabías que en astrología la Luna en los ...
Mucho se habla estos días sobre qué comer, ...
Es publicista pero la vida la llevó a ...
Donde está tu Venus en tu carta natal está ...
Dónde comer en Mardel se volvió una pregunta con tantas respuestas como gustos culinarios. A vísperas de ...
En un mundo en el que el género aún se juzga por los ojos, y en el que todavía los tabúes y la ignorancia ...
Hace 7 años, Alberto Apolo, decidió dejar toda su vida construida en España para sumergirse en un viaje ...
Transformada en el nuevo espacio de atención y uso del hogar, nuestra cocina se merece ser funcional, lucir ...
Sabemos que la detección temprana del cáncer de mama salva vidas e Imágenes FEM también. Por eso, este ...
Un concepto superinnovador en la compra y venta de autos usados, que emula la experiencia de los ...
La inteligencia emocional se puede fomentar desde temprana edad y es clave para criar hijos felices. En tiempos de encierro e incertidumbre, te compartimos actividades para trabajar las emociones en familia.
Si estás buscando juegos para niños en los que aprender y jugar, en esta nota las chicas de @jugandojuntos_ nos cuentan las razones por la que implementar juegos educativos y nos dejan algunas ideas.
La educación pasó del cole al hogar y del pupitre a la pantalla. ¿Por casa cómo la llevamos?
Cumplimos 10 años y lo festejamos vibrando alto para que más personas puedan ayudar a ayudar a niños y familias en situación de vulnerabilidad junto a Manos en Acción. Te contamos de qué se trata esta ONG y cómo podés sumarte para colaborar.
En tiempos en los que todo apunta a vivir en estado de estrés permanente, lograr manejarlo y aprovecharlo como un disparador de cambios es, quizás, lo más importante para aprender de esta situación.
Usar este momento de parate para repensarnos, soñar y hackear nuestra vieja rutina para crear una nueva está al alcance de nuestra mente.