Hace años que el glifosato está en la mira de científicos y especialistas de la salud y hasta la Organización de la Salud lo ha catalogado como “probablemente cancerígeno”. Es por esto que CEDEAC Medioambiental presenta su nuevo Análisis de Glifosato y AMPA en agua y Análisis por Cromatogafía Líquida de Alta Performance (HPLC), que nos brinda el resultado en tres días. Cuando convivimos con un enemigo que no se deja ver, alternativas como esta nos acercan información segura para nuestros hogares o empresas. El estudio está pensado para quienes quieran conocer sobre la calidad e inocuidad del agua que utilizan, desde un hogar, hasta una empresa de producción. Sin embargo, David Chame, Licenciado en Química y Analista de Desarrollo de Técnicas Analíticas en CEDEAC Medioambiental, resalta que está pensado, sobre todo, “para quienes utilizan agua de pozo y/o están en las cercanías de zonas agrícolas”. De esta forma, es la única opción de asegurarnos que el agua que utilizamos esté libre de este herbicida, ya sea para consumo, limpieza, riego, producción, etcétera.
Comprendiendo los peligros
Mucho se habla de este herbicida que, por ser de amplio espectro, mata prácticamente a toda la vegetación, con excepción de aquellas plantas que tengan resistencia específica a este compuesto. Como explica David, “esto hace que sea ideal para algunos cultivos (como la soja, maíz y algunos frutales de pepita), ya que evita la competencia de las malezas por los nutrientes del suelo, la luz solar y el agua”. Al ser uno de los herbicidas más utilizados durante los últimos 35 años, y sumado a que en muchos casos no se cumple con las Buenas Prácticas Agrícolas, en ciertas zonas, las concentraciones tanto de glifosato como de AMPA son elevadas. Esto resulta peligroso para la salud y también para el medioambiente, ya que va afectando progresivamente la flora y fauna regional. La persistencia del glifosato relevada en suelos varía sensiblemente, del orden de semanas a meses, según se trate de climas templados o cálidos y dependiendo de las características del suelo. Si bien podría decirse que la baja movilidad del glifosato en tierra indicaría una mínima contaminación de aguas subterráneas, su uso indiscriminado vuelve a los mínimos no tan mínimos. Por eso David nos recuerda: “no hay agroquímicos seguros, sino formas seguras de utilizarlos”, y aclara que “el límite establecido por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, para agua de bebida, es de 300µg/L (micro gramos por litro)”.
Conocimiento y seguridad
Pensado para quienes quieran conocer sobre la calidad e inocuidad del agua que utilizan, desde un hogar hasta una empresa de producción, David nos cuenta que la técnica empleada en CEDEAC Medioambiental “es la Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). Sobre una muestra de agua, logramos separar los compuestos buscados, que en este análisis en particular son el Glifosato y el AMPA (principal metabolito de degradación del Glifosato) para identificarlos y medir su concentración y, de esta forma, poder determinar el riesgo de la utilización del agua”. Y, además, nos aclara que, en el caso de las empresas que utilizan agua en su producción, deben realizar controles periódicos. En cambio, en el caso personal u hogareño, es importante saber si el agua que consumimos es segura e inocua. Además, agrega David, “se le pueden realizar análisis complementarios, de índole fisicoquímico, para conocer la calidad del agua”. De esta forma, este estudio se vuelve la mejor alternativa para conocer a qué nos estamos exponiendo y cuán seguro es para nuestra salud y la del resto.
CONTACTO
CEDEAC Medioambiental
Web: www.cedeac.com.ar
Facebook: Grupo Cedeac
Instagram: Cedeac
Mail: medioambiente@cedeac.com.ar
Su dirección de correo electrónico no será publicada.
Con su libro “Teoría Optimista del Fracaso: un relato sobre el arte de saber tropezar”, su autor ...
La salud avanza constantemente y esto lo sabe Imágenes MDQ que, en desarrollo permanente, tiene dos ...
A la hora de querer redecorar nuestras casas, no sabemos por dónde empezar o queremos hacer todo junto y, al ...
Una noche mágica, en el Paseo Peatonal Victoria Ocampo de Playa Grande, se entregaron los reconocimientos a ...
Fue nominada como actriz revelación en los premios PRODU por su interpretación en la serie de Amazon Prime ...
Enero se va, pero el ritmo queda dentro nuestro. Este verano, disfrutamos junto a Heineken, la marca de ...
Sabemos lo importante que es la primera comida del día pero, ¡se nos suelen acabar las ideas! En esta nota, Meli de Entre Tostadas, comparte sus recetas para agregarle creatividad a nuestras mañanas.
Mientras que nuestras vidas se reacomodan, intentamos equilibrar lo personal con lo laboral… En este camino, ponemos en la balanza nuestros roles y hacemos foco en nuestro interior para construir la vida que deseamos.
Empezar a probar nuevas formas más conscientes de alimentarnos, siempre es una buena idea. En esta nota, te comparto pautas para planificar tu alimentación saludable y cuáles son los alimentos y nutrientes que tenés que empezar a incorporar en tu menú vegetariano.
El frío nos da la posibilidad de refugiarnos en la calma de nuestro interior y acercarnos a esta infusión milenaria que no solo nos acompaña si no que nos conecta con nuestro ser y con los demás. En esta nota, Patricia Nim, experta en tés y aromas, reflexiona sobre la preciada pausa de tomar un té.
Sabemos que el estado de nuestros bosques es crítico: Argentina perdió el 70 % de sus bosques nativos. Por ello, charlamos con Emiliano Ezcurra, fundador de Banco de Bosques, una organización que, con la colaboración de la población argentina, ayuda a salvar pedacitos de tierras para que no caigan en manos de alguien que va a desmontarlos. ¿Te gustaría sumarte?
Con todo el amor y la gratitud que caracteriza a Duba, este libro es un regalo para quienes queremos llevar más consciencia a nuestras vidas o emprendimientos. Su vida botánica quedó plasmada en páginas, letras e imágenes… convertida en una guía completa de cosmética natural, aromaterapia, cuidado de la casa, el cuerpo y el espíritu.
Solemos unir el autoamor y el cuidado personal directamente con nuestro cuerpo y la belleza pero, ¿qué tal si nos tomamos un tiempo también para mimarnos por dentro?
De pronto, el lujo se ha reconvertido. La opulencia y la exacerbación fueron derrumbadas por la pandemia. Mientras los sueños de viajar casi se convierten en pesadilla, el futuro nos marca que vendrán tiempos de lujos mejores.
De pronto, el lujo se ha reconvertido. La opulencia y la exacerbación fueron derrumbadas por la pandemia. Mientras los sueños de viajar casi se convierten en pesadilla, el futuro nos marca que vendrán tiempos de lujos mejores.
Los mitos sobre el pelo, muchas veces, nos llevan a realizar malas prácticas que dañan nuestra cabellera más de lo que la embellecen. Te contamos todos los secretos para convertir tus cuidados del cabello en una rutina beauty 100 % exitosa.