Actualidad
Actualidad | Generales

Un control mamario con precisión

Sabemos que la detección temprana del cáncer de mama salva vidas e Imágenes FEM también. Por eso, este año incorporó un nuevo sistema que permite identificar y caracterizar las estructuras individuales de la mama y, así, poder tener una visión más certera de nuestra salud mamaria.

No es una novedad la importancia que tiene hacernos los controles mamarios todos los años. Sabemos que el cáncer de mama afecta principalmente a las mujeres entre 45 y 75 años y que es el tumor más frecuente. En Argentina, se detectan entre 15.000 y 20.000 nuevos casos por año y se calcula que 1 de cada 8 mujeres desarrollarán cáncer de mama en algún momento de su vida. Pero sí es novedad, la nueva tecnología que este año presentó Imágenes MDQ, en su espacio pensado exclusivamente para mujeres, Imágenes FEM: el sistema Selenia Dimensions de Hologic. En esta nota, charlamos con la Doctora Valeria Spada, de Imágenes FEM, y nos cuenta todo acerca de esta nueva tecnología y porqué la mayoría de nosotras deberíamos considerar hacernos este nuevo estudio mamario: “el 80 % de las mujeres indicadas a hacerse una mamografía, deberían hacerse una tomosíntesis”, argumenta Valeria. En las siguientes líneas descubriremos porqué. 

 

Milímetro a milímetro

El cáncer de mama es uno de los más prevalentes en todo el mundo; pero hoy en día tenemos las herramientas para que, tanto desde el diagnóstico temprano como desde el tratamiento, la mortalidad disminuya. Y una de esas evidencias es el nuevo sistema de Imágenes FEM, Selenia Dimensions de Hologic, que permite a los profesionales de Diagnóstico por Imagen, identificar y caracterizar las estructuras individuales de la mama. Durante la exploración con esta técnica, se adquieren múltiples imágenes de la mama a diferentes ángulos, con dosis bajas de radiación. En palabras de la Doctora, “desde Imágenes FEM estamos felices por haber podido comenzar este año a hacer mamografías 3D, que es la tomosíntesis. La paciente siente lo mismo, el equipo es parecido, pero la diferencia es que se mueve porque toma un volumen entero de la mama. Y nos corta todos pedacitos de la mama, de un milímetro de espesor, y así podemos ver milímetro a milímetro qué es lo que está pasando adentro de la mama. Si hay lesiones sospechosas o no”. Es decir, estas imágenes se utilizan para producir series de cortes con un milímetro de espesor, que pueden verse en una reconstrucción tridimensional de la mama. Así, la revisión del tejido mamario corte por corte, elimina la confusión ocasionada por el tejido superpuesto que se encuentra en una mamografía tradicional en 2D. 

 

Con el nuevo sistema Selenia Dimensions de Hologic, se adquieren múltiples imágenes de la mama a diferentes ángulos y estas imágenes se utilizan para producir series de cortes, con un milímetro de espesor, que pueden verse en una reconstrucción tridimensional de la mama

 

Dime cómo es tu mama y…

El nivel de precisión es la estrella de este nuevo sistema, ya que, como explica Valeria, “podemos ver en detalle y eso es algo fundamental, por ejemplo, según la composición de la mama, las mamas más densas, muy duras, de mucha glándula, son esas chicas que dicen que tienen muchos dolores durante el ciclo, esas mamas son más densas y cuesta más ver en mamografías. Con este sistema podemos asegurarnos de ver bien toda la mama y evitar la superposición de imágenes”. Nuestra composición mamaria, está indicada en los informes de los estudios y tenemos cuatro tipos: A, B, C y D. La tipo A, es una mama más grasa y más fácil de explorar con una mamografía 2D, según la indicación médica. En cambio, las tipo B, C y D, son mamas más densas y se benefician con esta nueva tecnología. En consecuencia, estamos hablando de que el 80 % de las mujeres que se van a hacer una mamografía se ven beneficiadas con la mamografía 3D. El chequeo mamario se hace una vez a la año, preferentemente en la misma época y depende de la edad, de nuestros antecedentes y de lo que decide quien sea responsable de nuestra salud ginecológica. Sin embargo, a rasgos generales, y alentando a que cada una haga su consulta ginecológica, podemos decir que:

- Menores de 35 años: sin antecedentes, ecografía mamaria.

- Mayores de 35: mamografía o tomosíntesis, según la densidad mamaria, y complemento con ecografía en casi todos los casos. 

- Mujeres de riesgo o con antecedentes: se agrega la resonancia mamaria con contraste intravenoso. Este estudio también está indicado a las pacientes con prótesis, una vez cada tes años. Para dejarnos tranquilas, la doctora agrega, “no todas las pacientes que tuvieron una abuela o una mama con cáncer de mama significa que van a tenerlo. El 75 % de los cánceres ocurren porque sí y no tiene nada que ver la herencia. El otro 25 % es heredo familiar y podemos ver que en la familia se suceden una cantidad de cánceres diferentes”. 

 

“Es muy importante hacerse los chequeos anuales, es un ratito nada más. En Imágenes FEM tenemos en el mismo piso para que se hagan la mamografía y la ecografía, en 15 minutos se van con todo hecho” 

 

Misma radiación, doble estudio

Otro aspecto importante del nuevo sistema Selenia Dimensions de Hologic, es que la radiación a la que nos exponemos es menor, si lo comparamos con la mamografía 2D, aunque el nivel sea el mismo. La doctora explica que “nosotras hacemos la tomografía 3D, que es el equipo que va rotando y nos toma todos los ángulos de la mama y, cuando se finaliza, hacemos también una mamografía tradicional. Entonces, no es que solamente tengo los cortecitos cada un milímetro 3D, sino que también tenemos la mamografía común y todo eso con la misma dosis de radiación que con la mamografía convencional”. 

 

CONTACTO

Imágenes FEM

Dir.: Bolívar 3342 

Redes: imagenes.mdq

Web: https://imagenesmdq.com/

Comentarios

Enviá tu comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Notas Relacionadas

Ingresar

Para ver nuestras Revistas, debe ingresar su e-mail