Nuestra cara posee alrededor de sesenta músculos responsables de la mímica facial y de la masticación. De acuerdo al uso que hacemos de ellos, unos estarán trabajando en hipertono y otros en hipotono. A través de la gimnasia facial, logramos restablecer el normotono de la musculatura, devolviendo la tonicidad y la relajación a cada músculo, con la consecuente activación de la microcirculación sanguínea y linfática, que oxigenará y limpiará todos los tejidos, mejorando notablemente el aspecto de la piel. Por otro lado, al trabajar el tejido profundo -los movimientos se realizan a nivel de la fascia-, estamos retrasando el proceso de reabsorción ósea al que nos exponemos a medida que envejecemos. Por último, y me atrevería a decir, el más destacado beneficio, nos induce a un profundo estado de relajación y de reconexión con nuestro cuerpo y nuestra respiración.
Manos mágicas
Nuestras manos poseen mecanorreceptores que envían información directa hacia nuestro cerebro, por eso, al tocar nuestra piel con intención, podemos lograr amplios beneficios físicos, mentales y emocionales. Nuestro rostro refleja permanentemente nuestro estado emocional, por lo tanto, cuando permanecemos durante mucho tiempo en una determinada emoción, ese gesto quedará plasmado en nuestro rostro; por eso la gimnasia facial puede ser una valiosísima herramienta de trabajo interno. Comprender cómo funciona la musculatura facial es fundamental para ejecutar los ejercicios de manera correcta y esto puede sonar complejo pero, en realidad, cuando lo llevamos a la práctica resulta sencillo. Si bien todos los músculos trabajan en sinergia, y no existe el movimiento aislado, aprender a disociar los movimientos musculares nos va a permitir reconocer cada músculo y enfocar nuestra práctica. Para ello, vamos a valernos de nuestras manos, de tal manera que, si lo que vamos a trabajar es, por ejemplo, el orbicular de los labios, dibujaremos una “O” con nuestras manos para aislar el músculo. Un ejercicio muy efectivo para aprender a disociar la musculatura es levantar una mejilla a la vez con la boca cerrada, intentando no involucrar ningún otro músculo. El rostro responde igual que cualquier otra parte de nuestro cuerpo: una vez que comenzamos a practicar, los ejercicios se tornan cada vez más sencillos de ejecutar.
Mimos que conectan y embellecen
El aspecto fundamental de la gimnasia facial es devolver la circulación sanguínea al rostro porque es la sangre la que transporta todos los nutrientes que nuestra piel necesita para mantenerse saludable. Para lograrlo, el primer gesto de belleza que debemos implementar es el masaje de cuero cabelludo. La aponeurosis epicraneal conecta el músculo occipital con el músculo frontal, por lo tanto un cuero cabelludo que esté en constante tensión va a deteriorar todo el aspecto del rostro, afectando principalmente nuestros ojos y frente. Para practicarlo, sólo necesitamos realizar un masaje efecto “shampoo", simulando los movimientos que realizamos al lavarnos el pelo y finalizar realizando pequeños y suaves tirones de pelo hacia arriba. Podemos dedicar dos a tres minutos a este masaje. Como segundo paso, el masaje de orejas, toda la musculatura facial posee una conexión directa con esta zona, sobre todo a nivel mandibular, por lo que dedicar unos minutos a masajear las orejas activa la circulación y relaja profundamente, ayudándonos a fortalecer y recuperar el óvalo facial. El tercer y fundamental paso de nuestra rutina, estará enfocado a los "movimientos de lengua": sacar con fuerza la lengua, realizar movimientos circulares, moverla a ambos lados de la boca y presionarla sobre el paladar, nos ayudará a eliminar la papada y mejorar el aspecto del cuello.
Combatiendo el estrés
El estrés resulta ser uno de los principales responsables del envejecimiento facial, junto con los factores medioambientales y psicosociales, mucho más que los factores genéticos a los que siempre intentamos culpar, por lo tanto no se trata de evitar el estrés, ya que la sociedad actual lo ha implementado como medio de vida, sino de encontrar las herramientas que nos permitan un mejor manejo del estrés: allí entra el yoga facial. Tomarnos el momento de masajes como un pequeño ritual de conexión con nuestro cuerpo y emociones puede transformar todo nuestro día. Un ejercicio supersimple y extremadamente eficaz para relajar nuestro rostro y mente es colocar la mano derecha en la frente y la izquierda en el occipital, manteniendo los hombros relajados, respirando tranquilamente, permanecer uno o dos minutos y finalizar deslizando tres veces la mano derecha hacia la cabeza. Otro ejercicio que nos resulta indispensable, en estos momentos en que los cuadros de bruxismo se aseveran por ser el estrés el principal factor desencadenante, es frotar ambas manos hasta generar calor y posarlas sobre la mandíbula sin hacer ningún tipo de movimiento, simplemente permaneciendo por uno a tres minutos, el calor relajará profundamente toda la zona.
Si bien todas las técnicas de yoga facial, gimnasia facial y masajes faciales están cobrando cada día mayor protagonismo, es indispensable que podamos comprender que ninguna técnica facial natural logrará resultados sostenidos en el tiempo si no es acompañada por un trabajo corporal enfocado en la corrección postural. El trabajo y la investigación cada vez más exhaustiva sobre el sistema fascial, que recubre todo nuestro cuerpo, ha permitido comprender de una manera más eficaz los procesos de envejecimiento. Es nuestra columna la base desde donde debemos abordar el trabajo de nuestro rostro, eliminando bloqueos, tensiones, patrones nocivos de movimiento, lograremos liberar y aumentar la irrigación sanguínea y también emociones que nos comprimen y nos quitan libertad. Cuando nuestra postura mejora, ampliamos nuestra capacidad respiratoria, recuperamos nuestro eje postural, crecemos, nos expandimos, nos abrimos… Todos nos merecemos disfrutar de nuestro cuerpo, sentir la libertad del movimiento, fluir con nuestra respiración, allí, les aseguro, definitivamente nuestro rostro vuelve a brillar.
POR: Vanesa Leiva
Profesora de Hatha Yoga y Yoga Terapéutico, instructora de Yoga Facial y Gimnasia Facial. Reflexóloga Facial.
Creadora de su propio método de entrenamiento: Gimnasia Facial Integradora.
Clases online de Yoga y de trabajo postural consciente.
Instagram: @vanesaleivayogabeauty
Su dirección de correo electrónico no será publicada.
Mucho se habla estos días sobre qué comer, ...
¿Sabías que en astrología la Luna en los ...
Es publicista pero la vida la llevó a ...
Cuando los platos se amontonan o, ...
Lograr un rostro rejuvenecido es posible y no solo gracias a los cosméticos. El Yoga facial promete ...
Esta marca de biocosmética argentina propone una alternativa para incluir en nuestros rituales de cuidado ...
El Plasma rico en plaquetas llegó a la medicina estética. Combatí las arrugas y la flacidez y brindale a ...
Ponete como prioridad: llegó la hora de darle a tu rostro los cuidados necesarios para paliar las agresiones ...
En la época ideal para embellecernos, visitamos un centro de estética con lo último en tratamientos para ...
Te contamos cómo eliminar las huellas que dejó el verano.
Usar las crisis a nuestro favor es algo que sabemos que podemos hacer… ¿qué tal si usamos este contexto desfavorable para crear una rutina más acorde con nuestro bienestar y nuestro propósito?
Amigarnos con nuestro pelo y darle el cuidado que necesita es el primer paso para potenciar nuestros cabello con rulos y que se vuelvan aún más atractivos. Acá te contamos cómo realzarlos y tratarlos de la manera que se merecen para soltar tu pelo natural.
Sabemos lo importante que es la primera comida del día pero, ¡se nos suelen acabar las ideas! En esta nota, Meli de Entre Tostadas, comparte sus recetas para agregarle creatividad a nuestras mañanas.
Mientras que nuestras vidas se reacomodan, intentamos equilibrar lo personal con lo laboral… En este camino, ponemos en la balanza nuestros roles y hacemos foco en nuestro interior para construir la vida que deseamos.
Empezar a probar nuevas formas más conscientes de alimentarnos, siempre es una buena idea. En esta nota, te comparto pautas para planificar tu alimentación saludable y cuáles son los alimentos y nutrientes que tenés que empezar a incorporar en tu menú vegetariano.
Desde reducir un 56,6 % la hormona del estrés, hasta aumentar un 21 % la sensación de satisfacción, son sólo algunos de los factores positivos que genera meditar y practicar la técnicas de respiración consciente. Así lo confirman más de 70 estudios científicos independientes y profesionales de la salud
La lucha porque se acepten nuestros cuerpos en su total diversidad ya está en marcha, pero necesita de nuestro accionar y toma de consciencia para seguir creciendo. En esta nota, Naty Sabransky reflexiona sobre su iniciativa 90-60-infinito y nos acerca su punto de vista para seguir construyendo un mundo más amigable con todas nuestras formas.
Los mitos sobre el pelo, muchas veces, nos llevan a realizar malas prácticas que dañan nuestra cabellera más de lo que la embellecen. Te contamos todos los secretos para convertir tus cuidados del cabello en una rutina beauty 100 % exitosa.
Los mitos sobre el pelo, muchas veces, nos llevan a realizar malas prácticas que dañan nuestra cabellera más de lo que la embellecen. Te contamos todos los secretos para convertir tus cuidados del cabello en una rutina beauty 100 % exitosa.
Entre muchos cambios sociales, estamos siendo un poco más conscientes de la diversidad, de la relatividad de la belleza y la no distinción de colores… en esta nota, celebramos la igualdad de las prendas con la ropa sin género.