Desde el 20 de marzo de 2020, cuando en la Argentina comenzó el Aislamiento Social Preventivo, y el mundo se enfrentaba ante una pandemia por Coronavirus, la ansiedad y la angustia empezaron a hacerse presente en la vida de muchos. Casi sin poder dormir, tratando de entender qué era la fase uno o si ahora estamos frente a una nueva cepa, cada uno atravesó y atraviesa el presente con diferentes problemáticas. La angustia y la depresión son las más reiteradas. En este contexto, hoy los profesionales de la salud trabajan sin descanso tratando de asistir y contener a cada paciente que las padece. Y son ellos mismos quienes confirman que practicar técnicas de meditación y respiración son muy beneficiosas para la salud y el bienestar humano.
La ciencia del lado de la meditación
“En los últimos años hemos visto un enorme interés por la ciencia en estudiar los efectos de las prácticas de respiración consciente y meditación. Y los resultados han sido sorprendentes”, afirma el doctor Juan Pablo Anchezar, ginecólogo oncólogo y exdocente de la UBA. Y detalla: “Al observar los estudios se ven cambios en valores de la presión arterial, en la secreción de hormonas, en el recuento de glóbulos blancos y variaciones en áreas específicas del cerebro relacionadas con el bienestar emocional hasta modificaciones en lo profundo del núcleo de las células en la expresión de nuestros genes”. Como resultado de estos estudios, cada vez más guías de tratamiento de las sociedades científicas incluyen estas técnicas dentro de las herramientas para tratar un número mayor de patologías, desde trastornos como la depresión, insomnio, estrés post traumático hasta el manejo de los efectos adversos de los tratamientos quimioterápicos, entre otros.
Resultados a flor de piel
En más de 70 estudios independientes se comprobó que incorporar la práctica diaria de la técnica Sudarshan Kriya (SKY), que transmite el El Arte de Vivir, genera beneficios para la salud. Y no es un detalle menor en este tiempo en el que la angustia, la depresión y los trastornos por estrés post traumáticos han aumentado por la pandemia por Covid-19. Según la OMS, se han incrementado hasta cinco veces las cifras de estas enfermedades. Justamente, esta técnica es una herramienta eficiente para manejar el estrés. Quienes la practican redujeron un 56,6 % el cortisol en dos semanas. Además, se demostró que aumenta un 21 % la sensación de satisfacción en sólo siete días. La práctica alivia la ansiedad y la depresión, también los síntomas de estrés postraumático. Es más, se han detectado reducciones significativas de la ansiedad con una tasa de respuesta del 73 % y una tasa de remisión del 41 %.
En modo positivo
Se demostró, a su vez, que los pacientes deprimidos que aprendieron las técnicas de respiración experimentaron una remisión de ansiedad del 68-73 % en un mes. Estos datos impactan cuando se toma dimensión de que 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, según datos de la OMS. Y en pacientes con Covid es aún más preocupante: uno de cada cinco positivos padece depresión, según la revista Lancet. En el plano del sistema inmunológico, aproximadamente el 70 % de todas las células inmunes son linfocitos y se ha demostrado que el recuento de células inmunes aumenta un 33 % tras seis semanas de prácticas. Además, se encontraron niveles elevados de enzimas antioxidantes. Así lo explica la cardióloga Florencia Segovia: “La técnica de respiración Sudarshan Kriya ayuda a eliminar las toxinas al expandir la capacidad pulmonar. Hay publicaciones de la Universidad de Harvard y de Yale que afirman que esta técnica refuerza nuestro sistema inmune. Por todo esto, lo recomiendo a mis pacientes y a mis colegas”.
Volver a dormir bien
Frente a esta situación tan compleja, uno de los síntomas más comunes que atraviesa a muchos es la dificultad para dormir. Justamente, un estudio realizado en Singapur, en noviembre de 2020, demostró que hay una relación directa entre esta técnica y la calidad del sueño. Los participantes descansaron más profundamente: el 13 % de su tiempo total de sueño lo pasaron en el estado de SWS (Slow Wave Sleep) contra el 4 % anterior.
MÁS INFO
Web: https://www.artofliving.org/ar-es
Facebook: @elartedevivir.ar
Instagram: @elartedevivir.ar
Su dirección de correo electrónico no será publicada.
Mucho se habla estos días sobre qué comer, ...
¿Sabías que en astrología la Luna en los ...
Es publicista pero la vida la llevó a ...
Cuando los platos se amontonan o, ...
El cielo tiene preparado movimientos para esta nueva vuelta al sol y, con ellos, nos da la posibilidad de ...
De la mano de la Doctora María Laura Rainer, compartimos todos los beneficios de esta práctica milenaria ...
El miedo al qué dirán siempre nos asecha y está tan arraigado a nuestra sociedad que nos cuesta ...
Vivimos en un mundo que nos empuja a vivir produciendo pero, realmente, ¿es sano estar todo el tiempo bajo ...
Ser madre no es una tarea fácil. Si bien la perfección no existe, de alguna manera siempre se vendió un ...
Cada uno puede perseverar en lo que se propone, cada uno puede sugerir en qué camino moverse, pero, siempre ...
Allá, por el norte de nuestro país, anclado en una ubicación mágica, el Hotel Panoramic Grand propone un servicio cargado de consciencia, legado y seguridad. En esta nota, les cuento mi experiencia en mi estadía en el paraíso de la tierra colorada.
Cuando hablamos de salud, nada mejor que sentirnos en comodidad y seguridad. Si estás en Mar del Plata, Imágenes MDQ tiene novedades para que hacernos los estudios sea más simple, cómodo y genere menor huella de carbono.
Son una gran fuente de proteínas y de fibras y también alimentan a nuestra microbiota. En esta nota, conocé cómo comer legumbres a toda hora.
Con menor carga horaria en las escuelas, el apoyo en el hogar para que sigan aprendiendo se vuelve fundamental. En esta nota, charlamos con Claudia Abreu, fundadora y curadora de Miré Tienda de Niños, y Maria Valeria Ponce, directora de nivel primario, sobre cómo incluir lo lúdico a la enseñanza y todos sus beneficios.
Existe un grupo de profesionales de Neurohacking que pueden ayudarnos a crear en nuestra mente la realidad que queremos vivir. Entrenados por Melina Vicario, Romy, Fede y Fer nos ayudan a reprogramar nuestros pensamientos para ganar calidad de vida, bienestar, felicidad y alinearnos con nuestro propósito.
¿Sabías que a partir de la semana 10 del embarazo podés analizar el ADN fetal de tu bebé para descartar anomalías genéticas? En esta nota, charlamos con el Dr. Gabriel Ercoli, médico genetista y Director Médico de Genesia, quien nos despeja todas las dudas sobre este Test Prenatal no invasivo.
Aceptarnos imperfectas y abrazar el miedo a ser vulnerables es el primer paso para cambiar esas voces mentales que nos limitan y nos llenan de miedo. En esta nota, te contamos cómo transformar la energía mental y usarla a tu favor.
El fuego se enciende y junto con él recibimos a la estación Pitta. En la época estival, tengamos todos los cuidados necesarios para mantenernos equilibradas y en armonía. En esta nota te damos consejos e info sobre alimentación ayurvédica que te van a ayudar a usar este elemento a tu favor.
La sobreinformación, los modelos a seguir que muchas veces no cuentan con respaldo profesional o, incluso, la misma industria alimentaria pueden hacernos creer cosas que no son en torno al alimento. En esta nota, te contamos algunas creencias que son falsas y que ya no vas a tener que seguir más.
Cuando pensamos en desintoxicarnos, se nos vienen muchas cosas a la cabeza, casi siempre relacionadas con nuestro cuerpo físico. Sin embargo, la medicina Ayurveda tiene una propuesta holística que promete transformarnos.