Flor tiene un brillo en su ser y una dulzura increíble, que contagian buena onda. A través de sus contenidos en Instagram, hipnotiza y empodera a una amplia comunidad de mujeres. Ella es Médica Ginecóloga y Sexóloga y desde pequeña sintió la necesidad de ayudar a las personas. Al ver cómo las mujeres mejoraban su estado de ánimo, salud y vida cuando estaban acompañadas, comenzó a desarrollar talleres presenciales y grupos de ayuda. Así decidió terminar de formarse en Psiconeuroinmunoendocrinología, para poder comprender más la relación mente-cuerpo y poder seguir acompañándolas integralmente y ayudar a que sean más felices en todos los ámbitos de sus vidas.
¿Qué es para vos vibrar alto?
Probablemente sea sentir amorosamente, con pasión, emocionarse por las cosas lindas de la vida y conectar con la sensación de una. A mí me gusta mucho cuando me emociono con las cosas. Y siento, por otro lado, que tiene que ver con mirar con amor a alguien y admirarlo, y que me emocionen sus gestos, para mí eso es vibrar alto también. Conectarse con su yo interior y conectarse con la mirada de los otros y las otras, para mí eso es lo más hermoso de la vida. Emocionarse y poder disfrutar.
¿Qué rituales utilizás para mantenerte con buena energía?
Tengo una gran sensación de disfrutar los momentos, tratar de pensar y sentir. Disfrutar el sol, el sonido de un pájaro, pisar el pasto, mirar a mis hijas, el llamado de un amigo, el cielo azul, cuando me reencuentro con alguien… mis rituales tienen que ver con eso, prepararme un matecito, disfrutar una copa de vino, ver una peli con mi marido… Pequeños momentos de gratitud y amor de esto de emocionarse, así entro yo con la buena energía, me gusta, me hace muy bien reírme, bailar, llorar por tristeza o por alegría. Cada vez que me emociono, para mí vibro alto y me lleno de buena energía.
¿Qué temas pendientes tenemos como mujeres en relación con nuestro cuerpo y nuestra femineidad?
Me parece que mirarnos con más amor, tenernos más compasión desde lo lindo que es la compasión, porque a veces, a la compasión se la asocia con la pena, y no es una pena, la compasión tiene que ver con una mirada amorosa y mimosa de una misma. Es entendernos, conectarnos con el no ser esa perfección y esa exigencia que nos tenemos. Y entender que el equivocarnos y el pasar por ese camino tiene que ver con la grandeza. Me parece que nos hace falta mirarnos más con humor, reírnos en el buen sentido de nosotras, abrazar estas diferencias que tenemos con nosotras mismas. Y entendernos cuando estamos tristes o enojadas, hay veces que no soportamos estar tristes o enojadas porque sentimos que no vale la pena; me parece que necesitamos también enojarnos y estar tristes y parar, como que a veces no sentirnos productivas nos saca de nuestro eje.
¿De qué formas podemos reconectar con nuestra esencia femenina?
Me parece que tiene que ver con darnos espacio para mirarnos, para motivarnos, para equivocarnos, para sabernos imperfectas y amarnos igual. También creo que debemos mirar con más amor a otras mujeres. A veces, yo veo que nos agredimos mucho y no nos apoyamos y, me parece, que tenemos tanto desde afuera que está bueno que nos unamos desde adentro.
“Tenemos que aceptarnos como somos, querernos con nuestro propio cuerpo, aceptarnos en nuestras diferencias, entender que no existe la perfección y que todo es gustable y que todo es lindo y que tiene que ver con la interpretación de cada una”, Flor Salort
¿Cómo te imaginás la vida cuando este momento pase?
Yo siento que es una gran oportunidad de mirar hacia el otro, hacia los vínculos, hacia las otras, hacia nosotras… Siempre hablo del GPS interno, donde uno tiene que apretar el botoncito y empezar a recalcular su vida y sus afectos. Me parece que esta es nuestra única función, la del ensayo general, la primera y la última función de la vida y uno tiene que pisar, palpar, transitar ir bien al ras de lo que le pasa. Es un muy buen momento para darnos cuenta de las cosas lindas que teníamos y que no valorábamos y de las cosas que necesitamos tener, encontrarnos en estos vínculos desnudos. Es un gran renacer de los vínculos, de los afectos, de la mirada para nosotros y para los otros. Y es un gran renacer de las cosas que nos importan, de nuestra profesión, de realmente cuán felices estamos con lo que hacemos, con nuestro diario vivir, si lo extrañamos o no, cómo nos acomodamos, cómo nos mira nuestra pareja, desde lejos o desde cerca… Un tiempo de gran aprendizaje y muy rico de autoconocimiento y conocimiento de vínculos. Yo veo que, cuando salgamos de esto, uno va a empezar a darse cuenta y a valorar otras cosas que hasta ahora, por ahí, no veía y me parece que va a ser un gran despertar desde muchos lugares.
SEGUILA EN @FLORDEGINECO
Su dirección de correo electrónico no será publicada.
Aprovechando el estreno de El Reino en Netflix, el nuevo thriller argentino que cruza temas de política, ...
Liberarnos del miedo y la angustia, subir nuestra energía y encontrar nuestro propósito, son algunas de las ...
A través de sus historias y sus posteos nos hizo reír con su vida cotidiana y sus propuestas creativas para ...
Con una carrera como actor que lo llevó a protagonizar tiras, películas, obras de teatro y hasta una serie ...
Es publicista pero la vida la llevó a decorar hogares y asesorar a personas para que puedan embellecer sus ...
Con luz propia y una generosidad inmensa, comparte sus conocimientos sobre ginecología y sexología a su ...
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Se calcula que una de cada 8 de nosotras, hasta los 75 años, habrá desarrollado cáncer de mama. No se puede evitar, sin embargo, sí se puede diagnosticar tempranamente, en estadios donde más del 90 % de los casos es curable. En estadios iniciales, no suele producir síntomas, por ello son fundamentales la mamografía y la ecografía mamaria anual, que permiten ver lo que aún no podemos tocar. En esta nota, te contamos más.
Es la reina del biohacking en Argentina y con sus amplios conocimientos ayuda a hackear nuestra mente y, así, mejorar la realidad. Este 19 de octubre a las 19 hs por @revistaey, celebramos nuestro 10 aniversario junto a Melina Vicario... preparate para aprender cómo Pensar a propósito para cambiar la energía.
Una charla con las chicas de FitBarre que, además de contarnos de qué se trata este innovador método y cómo hacer el entrenamiento en casa con una silla, nos comparten sus tips para estar motivadas y hacer del ejercicio una rutina que nos llene de pilas y bienestar.
Cumplimos 10 años y lo festejamos vibrando alto para que más personas puedan ayudar a ayudar a niños y familias en situación de vulnerabilidad junto a Manos en Acción. Te contamos de qué se trata esta ONG y cómo podés sumarte para colaborar.
Juli Puente es la creadora del Cardio de la felicidad, desde sus vivos de Instagram motiva a las mujeres a moverse y a encontrar su mejor versión. En vísperas de su show desde Movistar Arena, nos cuenta de qué se trata esta experiencia que promete sorprender a todas.
Los beneficios del ayuno intermitente hicieron que esta práctica ancestral tomara relevancia en el mundo de la alimentación y vida saludable. En esta nota te contamos qué es el ayuno y cómo realizarlo.
Ser conscientes de que nuestro alimento es nuestra medicina y fortalecer nuestro sistema inmunológico son la clave para mantenernos en estado óptimo y hacerle frente al invierno con sus virus.
Usar este momento de parate para repensarnos, soñar y hackear nuestra vieja rutina para crear una nueva está al alcance de nuestra mente.
Usar este momento de parate para repensarnos, soñar y hackear nuestra vieja rutina para crear una nueva está al alcance de nuestra mente.
Convertido en un accesorio de moda, el tapabocas es un elemento clave para prevenir la propagación del COVID-19. En esta nota, te contamos cuáles son las mejores opciones y de qué forma limpiarlas, guardarlas y utilizarlas.