Entramos a un local simplemente a comprarnos ropa, le comentamos a la vendedora la prenda que andábamos buscando y, como respuesta, nos indicó a qué sector “pertenecemos”. Pero, ¿hace falta que nos indique esto? Si con solo entrar a una tienda nos damos cuenta qué sector es el de mujer y cuál es el de hombre, y si no queda claro, seguro hay un cartel que lo indique. De todas formas, ¿cómo están seguros que en ese sector vamos a encontrar lo que estamos buscando?
Estamos en plena búsqueda de un mundo libre y sin etiquetas, de dar un quiebre al binomio de lo femenino y masculino que esta impuesto por la sociedad, con el cual se divide el mundo. Siempre nos encontramos con aquel vendedor confuso que nos mira y nos pregunta: ¿qué buscás? ¿De hombre o de mujer? Al final, ¿quién nos impone el género? ¿Quién asegura que una prenda es de mujer y no de hombre? ¿Por qué nos imponen que una mujer debe vestir sexy y entallada y un hombre cómodo y holgado? Estas actitudes llenas de prejuicios y no solo por el concepto de masculino y femenino, sino también de lo que tradicionalmente se entiende por sexy. La ropa es ropa, el género lo elige cada quien.
Si nos remontamos en el tiempo, por el siglo XX, Coco Chanel fue pionera de una nueva silueta para la mujer, con la incorporación de los pantalones. Ella cambió el paradigma de la moda a nivel mundial, en un contexto donde esta prenda solo era usada por hombres. También Calvin Klein, la firma de moda y cosmética más prestigiosa del mercado, creó una fragancia sin género con mensajes inclusivo para la nueva generación. Gucci lanzó una colección sin género llamada Gucci MX, siendo la primera firma de lujo que acompañó este nuevo movimiento.
La industria de la moda nacional no se quedó atrás y también se adaptó a este cambio, como por ejemplo 47 Street, que automáticamente se nos representa como una marca que produce netamente para mujer, pero actualmente podemos observar campañas donde incorpora modelos masculinos, usando las mismas prendas que una modelo femenina. Y sin irnos más lejos, Mercado Libre tiene una sección exclusivamente de ropa sin género.
Esta nueva movilización no solo nos libera en tener que encasillarnos en dos opciones: femenino o masculino. Sino también abre el debate de un tema muy importante que son los talles. La ropa sin género apunta a la libertad de elegir e incluir prendas con diferentes talles y para cuerpos con distintas formas. Así, la ropa unisex no solo es tendencia, sino que nos libera de cánones estéticos impuestos por la sociedad y, por lo tanto, es una respuesta a un cambio social y cultural. La moda ya no tiene que ser superficial ni frívola. Al final, se trata de estar bien, cuidarnos, tener libertad de elegir lo que nos gusta y nos hace bien porque la moda pude ser un medio de comunicación de nuestro interior.
Su dirección de correo electrónico no será publicada.
Mucho se habla estos días sobre qué comer, ...
¿Sabías que en astrología la Luna en los ...
Es publicista pero la vida la llevó a ...
Cuando los platos se amontonan o, ...
Los mejores outfits para entrevistas y reuniones de trabajo no tienen porqué basarse solo en trajecitos o el ...
Con un mensaje de amor y de transparencia, la actriz y cantante mexicana que participó de BIA Disney, nos ...
Entre muchos cambios sociales, estamos siendo un poco más conscientes de la diversidad, de la relatividad de ...
Así como si nos camufláramos en la naturaleza, sus colores y texturas pasaron a ser los clásicos ...
Todo lo que jurábamos no volver a usar, está de moda otra vez. Las tendencias señalan a los años 2000 con ...
El buzo y el jogging se adueñan de pasarelas, looks y de nuestro vestir diario. Entre el confinamiento y las ...
Su libro, El camino al éxtasis, fue el punta pie para una charla con Elma Roura en la que se hablo de todo: la búsqueda de la felicidad, el salir de la mente, soltar creencias limitantes, aceptar la realidad como es, dónde está el verdadero empoderamiento, nuestra relación con el trabajo, el sexo… ¿El resumen? Conectarnos con lo que verdaderamante queremos.
Así como si nos camufláramos en la naturaleza, sus colores y texturas pasaron a ser los clásicos infaltables en nuestros outfits diarios.
Todo lo que jurábamos no volver a usar, está de moda otra vez. Las tendencias señalan a los años 2000 con la nueva época para actualizar neustros looks. ¿Estamos preparadas para esto?
Comenzó su comunidad desafiando a los probadores marplatenses en la búsqueda de talles XL con onda. Hoy es una inspiración nacional en materia de moda y nos cuenta su visión sobre la nueva ley de talles de ropa argentina.
El buzo y el jogging se adueñan de pasarelas, looks y de nuestro vestir diario. Entre el confinamiento y las vueltas de la industria de la moda… una reflexión para volver a amarlos antes de que vuelvan al cajón de los olvidados de la moda.
De punto, largos hasta el piso, inflados, en versión sastrera… los chalecos están de moda otra vez y admiten todo tipo de estilos.
La edición aniversario del Bafweek nos dejó, junto a Natura, las propuestas de makeup que veremos (y usaremos) este otoño-invierno 2021. Con el foco puesto en los ojos y el cuidado de la piel, la idea es buscar resaltar nuestra belleza genuina, siempre.
La cantante y diseñadora de moda argentina que triunfa en Nueva York, repasa lo que fue haber grabado su tema Cookies & Cream junto al rapero Trinidad James, sus andanzas por el cine, su visión de la belleza y, como buena soñadora, todo lo que piensa crear en relación a su música y sus marcas próximamente.
La cantante y diseñadora de moda argentina que triunfa en Nueva York, repasa lo que fue haber grabado su tema Cookies & Cream junto al rapero Trinidad James, sus andanzas por el cine, su visión de la belleza y, como buena soñadora, todo lo que piensa crear en relación a su música y sus marcas próximamente.
La lucha porque se acepten nuestros cuerpos en su total diversidad ya está en marcha, pero necesita de nuestro accionar y toma de consciencia para seguir creciendo. En esta nota, Naty Sabransky reflexiona sobre su iniciativa 90-60-infinito y nos acerca su punto de vista para seguir construyendo un mundo más amigable con todas nuestras formas.