Conversamos con Valeria Licciardi (@valelicciardi) la creadora:
¿Cómo surgió Nana? ¿Cómo son los productos?
Nana, nace de una experiencia personal. Un amigo artista me había convocado para bailar en una performance y fue ahí, que pensé en armarme una bombachita especial para la ocasión. Me fui a una modista y juntas la diseñamos. Hicimos cuatro y el resto, se las di a unas amigas trans, que la amaron. Así nació Nana, un proyecto que hoy lleva dos años y medio. Por ahora, es solo un modelo de bombacha que viene en distintos colores y está realizada a base de spandex, una tela que genera elasticidad y permite cuidarte. Está forrada íntegramente para que te contenga y no lastime y es diseñada en forma de tanga, con la parte de abajo más ancha y de esta manera proteger que todo esté en su lugar. Es una innovación hecha para nuestros cuerpos biológicos pero que todes pueden usar. Es útil para cuando usamos calzas, polleras, en realidad cada cual le encuentra su uso. Nana, no viene a decirte como tenés que ser. Solo cumple la función de cuidar, proteger y contener algo que vino con nosotras las mujeres travestis trans.
¿En qué consiste la bolsa de Trabajo que generaste?
Desde la marca lanzamos una Bolsa de trabajo teniendo en cuenta que la expectativa de vida de la población travesti trans es de 35 años y son muchas personas las que no acceden a trabajos formales. Nos pareció interesante poder impulsar nuestra fuerza de trabajo y visibilizarla. En @soynanasoy encontraran pedidos y ofrecidos. Hay una foto de cada postulante y una breve descripción.
En este momento de tantos cambios, ¿sentís que hay más “aceptación” o aún ser travesti o trans sigue estando muy estigmatizado?
Si bien se ha avanzado en materia de leyes, como la Ley de Identidad de género, es cierto que aún siguen faltando oportunidades. Por ejemplo, en Provincia de Bs As en 2015 fue aprobada la Ley de Cupo Laboral Trans o bien llamada Ley Diana Sacayán pero no fue reglamentada, así que aún no entró en vigencia. Es necesario que el estado dé el primer paso para que también las empresas se animen a hacerlo. Necesitamos ocupar lugares, mostrar nuestra fuerza de trabajo, poder desplegar nuestras capacidades. Aún sigue habiendo un estigma sobre la población travesti/trans y tiene que ver con el desconocimiento. Desde la marca, lo que intentamos es mostrar nuestras capacidades y decirles que también podemos hacerlo bien.
Su dirección de correo electrónico no será publicada.
Entre tips de moda y unos lookazos, Agus comunica a través de su cuenta @onlinemami_ mensajes del bien para ...
Su pluma es exquisita y su gran ojo editor la ha llevado a dirigir prestigiosas cabeceras. Lejos de la ...
Cómo vestirse para una videoconferencia de trabajo inquieta tanto a mujeres emprendedoras como a ...
Una iniciativa para bancarnos en tiempos difíciles entre todos aquellos que emprendemos con esfuerzo, ...
Se trata de un emprendimiento de ropa interior sin género que, además, busca darle visibilidad a las ...
Redecorá tus espacios con tips de una referente en redes.